Steinbeck: Símbolo de realidad, controversia y oposición a un sistema

De ratones y hombres, originalmente Of Mice and Men, es una novela escrita por el autor estadounidense, John Steinbeck, que ha generado duras críticas por parte de los lectores desde su publicación en el año 1937.
Este libro basado en los años de la gran depresión vivida en los Estados Unidos de América, narra la historia de dos amigos trabajadores del campo en California. George Milton, un hombre de baja estatura, muy inteligente, pero sin formación alguna, y Lennie Small, un grandulón con una gran fuerza, pero limitadas habilidades mentales. Ambos huyen de su anterior empleo en Weed hacia un rancho en soledad para conseguir un nuevo trabajo.
Durante la trama, estos incondicionales conocen a personajes como Candy, un viejo campesino encargado del aseo del rancho, Crooks, un peón de establo negro e ignorado por la gran mayoría de sus compañeros de trabajo, Curley, un joven desleal con serios problemas de ira, hijo del dueño del rancho y la esposa de Curley, una mujer muy sensual y coqueta, víctima de una tragedia que condenó a Lennie.
De argumento corto, pero interesante, que representa muy bien la época en que se escribió y estudiado obligatoriamente en todas las escuelas de los Estados Unidos, esta novela ha sufrido un rechazo tremendo, figurando así en la lista de Los Libros más cuestionados del Siglo XX de la Asociación Americana de Bibliotecas.
La aceptación es evidente desde el punto de vista de una persona quien cuestiona al sistema capitalista vigente, pero el rechazo surge en base a 3 aspectos claves que se presentan con fuerza en la sociedad: feminismo, racismo y repudio a la homosexualidad.
Detallando estos enfoques, las críticas se sostienen de la siguiente manera:
Desde un horizonte Marxista, con admirable crítica, enfocado en el estado de alienación y deshumanización del hombre oprimido por un sistema capitalista en crisis, destaca a Lennie –personaje ficticio de Of Mice and Men– como el auténtico protagonista trágico de la novela. Este personaje representa al proletariado adormecido y desorientado, que posee la suficiente fuerza para escapar del yugo capital, pero no hace uso de ella y únicamente queda atrapado en ingenuos sueños de propiedad infundidos por la superestructura.
A partir de un horizonte feminista, enfocado en el rol de La esposa de Curley –personaje ficticio de Of Mice and Men en quien se retoma el viejo motivo bíblico de la perdición de lo masculino por lo femenino: el Edén (mito muy Steinbeckiano) en el que Eva, la serpiente y la manzana son una misma cosa– se muestra indignado por tal argumento, catalogando la trama como un ejemplo más de la mentalidad masculina hacia la sexualidad femenina, aspecto que no sólo es evidente en los puritanos estadounidenses de entreguerras, sino que también se refleja en cualquier otra parte del mundo y en cualquier momento.
Desde un horizonte conservador “Teoría Queer”, enfocado en Lennie y George –personajes ficticios de Of Mice and Men– este grupo social cuestiona duramente la amistad incondicional entre ambos personajes, calificándolos de homosexuales. El misterio con el que estos inseparables envuelven su origen y el motivo por el cual permanecen juntos, sus sueños de un futuro compartido y su rechazo a toda propuesta sexual, hace pensar a esta parte de la población que la homosexualidad en esta novela se ve camuflada por confraternidad, ya que, de otra manera no habría sido aceptada por un sector machista como la de los Ranchos Californianos.
Desde un horizonte Afroamericano, enfocado en Crooks –personaje ficticio de Of Mice and Men– se cuestiona bastante la aparición de un único personaje de tez morena quien tiene la espalda tan destrozada que no puede ni mantenerse erguido. Para un sector humanitario que defiende los derechos de los afroamericanos en los Estados Unidos y alrededor del mundo, resulta indignante y atroz la situación de las personas de color en el campo.
Las opiniones por parte de los lectores quedan establecidas, siempre resaltando algo en especial con aquello que estén de acuerdo o para cuestionar.
En definitiva, Of Mice and Men resulta ser mucho más que un libro, encierra una gran cantidad de problemas sociales que uno puede observar en la comunidad.
A modo de reflexión, es de vital importancia señalar que la naturaleza del hombre ha permanecido a lo largo del tiempo sometida a violentos cambios. Estas alteraciones se dan en base a los intereses del individuo mismo y que se desarrollan en un entorno agrietado, en donde funciona perfectamente la ley del más fuerte para la supervivencia.
Indudablemente, el manejo de la sociedad durante el intervalo de entreguerras comparado con la actual vida moderna del hombre, no posee gran diferencia más que el uso de la tecnología. La política siempre ha sido la misma. Sin embargo, es importante entender que las altas esferas del poder han controlado la calidad de vida de los ciudadanos desde tiempos arcaicos y lo seguirán haciendo.