Los retratos del frío extremo

Hombre Nenets con su reno. Tukhart, Taymyrskiy (Dolgano-Nenetskiy) Avtonomny Okrug. © Alexander Khimushin / The World In Faces
Rusia tiene representantes de más de 180 nacionalidades, con sus idiomas, cultura e identidad étnica. Algunas etnias viven en condiciones extremas, de manera aislada, tratando de conservar sus tradiciones, costumbres y estilo de vida.
¿Cómo se ven los pobladores de Rusia que pertenecen a las etnias minoritarias? El proyecto fotográfico de Alexander Khimushin “The World in Faces” permite acercarnos a ellos.
La misión del fotógrafo es hablar de los pueblos que viven de manera autóctona en los rincones más lejanos del mundo y luchar por la paz.
“Nuestra diversidad no es una razón para odiar uno a otro. Por lo contrario, tenemos que admirar y respetarla”. asegura Alexander Khimushin.

Mujer Sakha. Yakutia. © Alexander Khimushin / The World In Faces
Alexander nació en Yakutia, famosa por ser uno de los lugares más aislados de Rusia. Desde su niñez estuvo interesado por la fotografía. Hace 17 años se mudó a Australia para estudiar MBA. A pesar de acabar el programa con excelencia, entendió que el mundo de los negocios no era para él e inició su peregrinaje para encontrar lo que le llene el alma. Khimushin visitó más de 85 países tomando fotos. Como resultado de sus viajes nació el proyecto “The World in Faces”. Sus fotografías han sido publicadas en medios como CNN, National Geographic, GEO, Telegraph, Mirror UK, Xinhua etc.
Una gran parte del proyecto “The World in Faces” está dedicado a la tierra natal de Khimushin, Siberia.
“Rusia es un país muy grande, con 42 minorías étnicas solo en el extremo oriente de Siberia, sin mencionar el Cáucaso con sus 100 idiomas solo en Daguestán. Tuve que mudarme al otro lado del mundo y visitar muchos países solo para comprender cual interesante es mi propia tierra y su gente”, explica el fotógrafo siberiano.

Mujer joven de Buriatia. © Alexander Khimushin / The World In Faces
Para sacar los retratos de los pobladores de etnias Sakha, Khakas, Nenets, Soyot, Dolgan, Tofalar, Taz, Uilta, Ulch, Oroch, Nivkh, entre otros, el fotógrafo tuvo que emprender largos y peligrosos viajes, muchos de ellos realizados en invierno, el tiempo más crudo para la región, donde la temperatura puede bajar hasta -60°C. Según cuenta Alexander, en invierno los retratos salen más auténticos, se puede capturar a la gente en sus trajes tradicionales hechos de pieles.

Niño Even. República Sakha. © Alexander Khimushin / The World In Faces
Merced al trabajo titánico de Alexander Khimushin, el mundo entero puede conocer quien vive en lugares casi inalcanzables, admirar las diferencias y al mismo tiempo la similitud entre humanos y tener recuerdos de las culturas que pasan. Se espera que salga un libro ilustrado donde Alexander describa sus viajes llenos de aventuras y cuente las historias de las personas que encontraba.

Uno de los chamanes más poderosos de la República de Khakassia, Leonid Gorbatov-Chistanov. © Alexander Khimushin / The World In Faces

Mujer joven Khakas. Khakassia. © Alexander Khimushin / The World In Faces

Hombre Dolgan. Península de Taymir© Alexander Khimushin / The World In Faces

Mujer Khakas. Khakassia. © Alexander Khimushin / The World In Faces

Niña Soyot con su perro. Montañas del este de Sayan, pueblo de Sayany. © Alexander Khimushin / The World In Faces

Anciano Soyot. Buryatia. © Alexander Khimushin / The World In Faces

Mujer joven Sakha. Yakutsk. © Alexander Khimushin / The World In Faces

Hombre Nganasan. Avam, tundra de la península de Taymir. © Alexander Khimushin / The World In Faces

Mujer Dolgan. Pueblo Volochanka, península de Taymyr © Alexander Khimushin / The World In Faces

Niños Nenets. Tukhart, Taymyrskiy (Dolgano-Nenetskiy) Avtonomnyy Okrug. © Alexander Khimushin / The World In Faces