Resultados del Concurso Internacional de Cuentos MIR-2020

Concepción artística del planeta K2-18b. Imagen: ESA/Hubble, https://www.spacetelescope.org/news/heic1916
La revista cultural MIR tiene el enorme placer de anunciar la lista de ganadores del “Primer Concurso Internacional de Cuentos MIR-2020”. Los miembros del jurado guiados por los criterios de originalidad, estilo narrativo, armonía y redacción determinó que los tres primeros lugares recayeran en autores de España, México y Bolivia.
El evento literario cumple así con su objetivo de promover el desarrollo de la escritura a partir de la propuesta de historias inéditas capaces de capturar la atención del público. En esta primera edición reconforta constatar el gran interés de mucha gente apasionada por la composición literaria y el subgénero del cuento en particular. Ello representa un gran impulso con vistas al lanzamiento de nuevas convocatorias en el ciberespacio.
Ahora sí, vayamos a lo más esperado. Las deliberaciones del jurado calificador del concurso arrojaron los siguientes resultados en el orden en el que se detallan:
1er lugar: “Un nuevo hogar K 218 B” de Sandra Barrachina (España). El cuento supone un valioso aporte a la literatura fantástica, sobre todo porque mediante un estilo de escritura tradicional llega a transmitir situaciones inusitadas. La trama no solo destaca por la inclusión inteligente de un desenlace inesperado sino también por el exquisito juego temporal que alterna acontecimientos que retroceden en el pasado, atraviesan el presente y proyectan una visión de futuro. La autora hábilmente superpone el presente en el futuro dando vida a personajes que, con múltiples metáforas, van tejiendo la historia de la humanidad.
2do lugar: “Un conductor medio borracho o cómo andar por la vida con un auto descompuesto” de Luis García (México). Cuento muy bien trabajado que coloca en primer plano un conjunto de hechos dramáticos con episodios de gran tensión de principio a fin. En palabras del jurado, el autor logra articular momentos magistrales de síntesis valiéndose de unas cuantas palabras para recordarnos que el hombre siempre vuelve a lo mismo. Somos objeto de un retorno permanente. Un valor agregado del cuento es que la trama evoluciona como un rompecabezas en el que la pieza clave se esconde en un juego de malabarismos, en tanto nos sumergimos en los pensamientos de un conductor solitario en mitad de la noche.
3er lugar: «Ave azul con pico amarillo tirado a la navaja» de Fernando Suarez (Bolivia). En este cuento se busca aproximar al lector a una suerte de esperanza-desesperada a través de simbologías e imágenes diversas como las travesías por el desierto, la impresionante experiencia de solo escuchar el silencio de las gotas que caen en la ducha o la cita de personajes religiosos. El jurado también ha valorado el esfuerzo del autor por abarcar diferentes temáticas lo cual explica la extensión del relato.
Conforme a las bases del concurso la revista cultural MIR publicará en su sitio web los tres cuentos en las ediciones de noviembre y diciembre del año en curso. Se procederá además a difundir los mismos trabajos en los medios de comunicación aliados de MIR hasta finales del presente año.
Los diplomas de reconocimiento y obsequios se les hará llegar a los ganadores a inicios de noviembre de 2020 previa coordinación interna con cada uno de ellos.
Por último, renovamos nuestro compromiso en seguir generando espacios intelectuales donde los aportes de escritores de diverso género siempre serán bienvenidos. Del mismo modo continuaremos organizando eventos artísticos, académicos y culturales apoyándonos siempre en los valores y objetivos con los que salimos a la luz hace más de tres años. Hasta la próxima convocatoria.
Crédito de imagen: ESA/Hubble.