Foro Internacional: “el arte, la cultura y el conocimiento como base de la existencia humana”

La creación de Adán. Miguel Ángel Buonarroti
La revista cultural MIR y CADECOMIN Perú-Rusia anuncian la organización del «Foro Internacional: el arte, la cultura y el conocimiento como base de la existencia humana”, evento que se inscribe en un conjunto de iniciativas orientadas a visibilizar el rol protagónico de la cultura en la construcción de una sociedad más educada, solidaria y proactiva ante los enormes retos que impone el mundo de hoy. En concordancia con ello, los organizadores renuevan su compromiso en fortalecer los vínculos entre diferentes países del orbe a partir de la apuesta por el aprendizaje continuo, la batalla de ideas y el beneficio recíproco.
Asumimos que el arte, la cultura y el conocimiento constituyen la punta de lanza de cualquier proyecto de desarrollo que pregone el bienestar común y la coexistencia pacífica más allá de las fronteras de las naciones. Estos tres conceptos se entrelazan para dar respuesta a interrogantes tan profundas como ¿quiénes somos?, ¿de qué estamos hechos? o ¿cuál es nuestra misión en la Tierra?. En esa línea de pensamiento, acompañamos todas las búsquedas en las que se sumergen las personas para encontrarse a sí mismas, para hallar su verdadera vocación y descubrir sus mejores capacidades.
Se invita al público a ser parte de este espacio de diálogo y cooperación que reunirá a importantes especialistas de Chile, Perú, España y Rusia, los mismos que compartirán desde diferentes áreas y enfoques sus experiencias en el campo cultural, artístico y del conocimiento. El programa del foro incluye las disertaciones que se detallan a continuación.
1. El grabado en el mundo digital. Ponente: Dr. Ramón Freire Santa Cruz (Universidad de Granada, España). Docente de la Universidad Castilla-La Mancha de España.
2. Política y cultura: ¿aliados o adversarios? Ponente: Carolina Vásquez Araya. Periodista. Fundadora del Instituto Guatemalteco-Chileno de Cultura. Fue agregada cultural y de prensa de la Embajada de Chile en Guatemala.
3. La simbiosis literatura-periodismo en determinados contextos históricos. Ponente: Mg. Oscar Guerrero Bojórquez (Universidad Amistad de los Pueblos de Moscú, Rusia). Docente de la Universidad Estatal de Tecnología e Investigación MISiS de Moscú, Rusia. Director de la revista cultural MIR.
4. Importancia de la música clásica desde la antiguedad hasta nuestros días. Ponente: Dr. Tony Chávez Uceda. Docente de Microbiología e Inmunología de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
5. Coyuntura y perspectivas de desarrollo de la industria cultural española. Ponente: Mg. José Antonio Montero (Universidad de Barcelona, España). Docente de la Universidad Castilla-La Mancha de España.
6. Digitalización y pedagogía de la historia del arte. Ponente: Psic. Jorge Smith Maguiña (Universidad de París, Francia). Editor de la revista Dentro/Fuera del PRONACEJ de Perú.
La cita académica está pactada para el 15 de marzo de 2021 a través de la plataforma digital Zoom a las 09:00 horas de Perú, 11:00 de Chile, 16:00 de España y 17:00 de Moscú. La dinámica del evento permitirá realizar preguntas a todos los expositores inmediatamente después de la intervención de cada uno de ellos. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas mediante el siguiente enlace: Inscribirse a Foro Internacional.