Exposición «Foco Interior»
‘Foco Interior’ es una exposición colectiva que reúne los trabajos de ocho personas con discapacidad visual quienes, junto a doce destacados fotógrafos peruanos, recorrieron Lima en busca de sus mejores tomas. Como resultado, los participantes lograron retratar el mundo que perciben, pero que no pueden ver y utilizaron a la fotografía como un medio de protesta frente a una sociedad que muchas veces los excluye
Los ocho artistas han pasado gran parte de su vida escuchando de la sociedad que hay cosas que jamás podrán hacer. Y, como buenos locos que son, decidieron que tomar fotografías no sería uno de esos campos vedados.
El director del proyecto es Paul Vallejos, un fotoperiodista con dos décadas de experiencia retratando con su lente las rugosas venas de esta ciudad. Durante ocho meses, Paul dirigió un taller de fotografía en el que los dos únicos requisitos para participar fueron tener discapacidad visual –parcial o total– y creer en los sueños.
Los talleristas aprendieron desde cuestiones básicas, como identificar las partes de una cámara o colocar y extraer las baterías y tarjetas de memoria, hasta conceptos más complejos, como los puntos de interés, el encuadre y los planos. Aprendieron cómo ubicarse en espacios abiertos y cerrados para tomar una foto y cuáles son los criterios que hay que tener en cuenta antes de apretar el botón y disparar.
Conocieron las historias de otros fotógrafos invidentes, como Evger Bavcar, célebre retratista de mujeres, paisajes y ciudades, o Ralph Baker, Henry Butler y los otros artistas incluidos en el documental Dark Light.
Los talleristas, ávidos de aplicar lo aprendido, tomaron sus cámaras y caminaron por la ciudad, con la curiosidad de quien ha adquirido un don y quiere sacarle el jugo al máximo. Para hacerlo, contaron con la guía y complicidad de un grupo de experimentados fotógrafos, amigos de Paul, quienes los ayudaron a hacer realidad sus proyectos.
Cada uno trabajó un proyecto, historias que hablan de sus preocupaciones como personas con discapacidad que habitan esta ciudad; de sus escasas oportunidades laborales; su admiración sincera hacia personajes singulares, sean estos políticos valientes, cocineros líderes o pequeños deportistas con habilidades diferentes; de sus pasiones; o de, simplemente, cómo perciben el mundo que los rodea. Esas historias están plasmadas en esta muestra.
‘Todas las fotografías de esta exposición fueron tomadas por los talleristas, quienes tuvieron guías que solo los ayudaron a desplazarse, les describieron las escenas que tenían en frente y aportaron consejos técnicos. Cada tallerista, con sus proyectos en mente, eligieron sus objetivos, dispusieron sus encuadres y dispararon’, mencionó Solange Adum, curadora de la muestra.
La exposición se podrá visitar en la galería Juan Pardo Heeren ubicada en el ICPNA Centro (Jr. Cuzco 446, Centro de Lima) del 13 de febrero al 10 de marzo en el horario de martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m.
La presente nota de prensa se publica en el marco de un acuerdo de cooperación entre el ICPNA y la revista internacional MIR.