Dr. Chaplin & Mr. Charlot

Charles Chaplin. Crédito: www.scoopwhoop.com
Muchos recuerdan y conocen al gran Charles Chaplin, lo cual no podría ser de otro modo ya que se trata de uno de los iconos más grandes que puede tener el cine. La historia lo recuerda por su peculiar atuendo conformado por un sombrero hongo o bombín, un bastón de punta curva y el típico bigote. Sin embargo ¿ese es realmente Chaplin?, la respuesta en definitiva es no, ya que dicha descripción pertenece a un tal Charlot, alter ego del actor británico en muchos de sus films y una de sus más grandes creaciones artísticas.
El presente artículo dará a conocer al estilo de la famosa obra de ficción del escoces Robert Louis Stevenson titulada «El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde», las diferencias que existían entre Chaplin y Charlot. ¿Quién era la mente y quien era la fuerza en este genio de la comicidad en las épocas doradas del cine mudo? A continuación un entrañable análisis al actor y al personaje que deleitaron al público de los años 20, 30 y 40.
De origen inglés, Chaplin estaba destinado a formar parte de la actuación tras hacer un curioso debut a los cinco años reemplazando a su madre quien era una cantante de relativa fama. Pero como muchas estrellas de talla mundial, también tuvo una infancia muy dura siendo abandonado por su padre alcohólico y teniendo que vivir en un asilo junto a su madre y hermano. Asistió algún tiempo a la escuela para niños pobres de Hanwell, donde los infantes de mayores recursos se burlaban de su condición económica.
En el futuro Chaplin se convertiría en un artista completo siendo actor, músico, humorista y director, derrochando su magia a los espectadores hasta convertirse en la leyenda que es en la actualidad. Su carrera inició interpretando al personaje de Billy en la obra de «Sherlock Holmes». En 1907 ingresaría a la compañía de mimos Fred Karno donde puliría sus dotes artísticas y tendría sus primeras experiencias internacionales al realizar giras por Estados Unidos, Canadá y Francia.
El gran talento que mostraba con el grupo de mimos fue captado por el productor cinematográfico canadiense Mack Sennet, que le propuso trabajar con él en su productora Keystone. En 1914 se estrenaba su primera película «Making a Living». A partir de allí tiene lugar el despegue de su carrera grabando ese año 35 films de aproximadamente 15 minutos cada uno. Muchas de esas cintas serían escritas y dirigidas por Sennet con la colaboración de Chaplin en la producción. Es así como Chaplin también mostraba su potencial como director.

Charles Chaplin en «Luces de la Ciudad». Crédito: http://www.allocine.fr
Si nuestro querido Charles es todo un talento con ideas asombrosas en la creación de una película a pesar de una infancia dura, ¿Quién es Charlot?, la creatividad de Chaplin fue puesta a prueba la vez que Sennet le dijo: «Ponte un maquillaje de comedia, cualquier cosa servirá». Charles explicó en su autobiografía que su primera reacción fue no saber que ponerse por lo que decidió vestirse con algún atuendo que llamase la atención. «Quería que todo fuera una contradicción: pantalones anchos, el abrigo ajustado, un bastón, un sombrero pequeño y los zapatos grandes», narró. Así nació Charlot, con ese traje cómico y característico que todo el mundo conoce.
A partir de su creación, Charlot fue partícipe de films como: A Dog’s Life en 1918, The Kid en 1921, The Circus en 1928 la cual en lo personal es muy divertida y City Lights en 1931. Este personaje era el típico vagabundo que buscaba algo de fortuna en la vida consiguiendo algún empleo o quizás algo que lo llevase a la fama, todo ello retratado con una magia que arrancaría sonrisas a miles. Charlot formó parte de una tira de cortometrajes bautizada con su nombre y seguidos de la actividad que este buscaba realizar. Por citar ejemplos están, Charlot emigrante, Charlot boxeador, Charlot a la una de la madrugada, Charlot presidiario, y otras cintas que forman parte de la enriquecedora historia del cine.
Charles Chaplin era una mente brillante que constantemente parodiaba el capitalismo y otras políticas sociales a través de su divertido Charlot. Mientras Charlot en su universo ficticio era un “don nadie”, en la vida real se convertía en un famoso icono de la industria cinematográfica, mientras Chaplin era atormentado con amenazas de ser deportado e incluso haber sido detenido junto a su familia. Lo último fue producto de las parodias que se hacía a la política del gobierno a través de Charlot. Aquello se consideraba un acto antiamericano por lo que merecía ser sancionado duramente. Sin embargo esto fue solo un susto para el actor.

Charles Chaplin. Crédito: pikabu.ru
Charles se convirtió en uno de los artistas cinematográficos más importantes de todos los tiempos. Como premio a su magnífica trayectoria recibió el Oscar honorifico en 1972. No hay duda de que la inteligencia del Dr. Chaplin y la fuerza cinematográfica de su Mr. Charlot, representaron un suceso histórico incomparable y con gran valor en nuestros días.