IMPRESIONANTE GALA ARTÍSTICA DE SHANGHAI EN LIMA

Integrante del Conjunto de Cantos y Danzas de Shanghai bailando la danza “El ibis, mi ave carirroja”.
El Conjunto de Cantos y Danzas de Shanghai deslumbró con una puesta en escena de notable calidad interpretativa en el auditorio del Colegio Peruano Chino Juan XXIII, en Lima. El conjunto entrelazó la estructura artística de danzas folclóricas, timbradas voces, óperas e inverosímiles rutinas de artes marciales, con la misma delicadeza con que el pintor coge el pincel para trazar y crear en tinta china memorables obras sobre papel de arroz.
Cada uno de los números ofrecidos en el escenario por los casi 30 artistas dejaron constancia, más allá de las diferencias del idioma, de un viaje a la imaginación y los sentidos de la cosmopolita Shanghai.
Conforme el programa se iba desarrollando, el público lo recompensaba con cálidos y fuertes aplausos, además de adentrarse en el espíritu chino con temas como “El patio y la fragancia” de la Ópera de Pekín que congenia la sabiduría y estética tradicional del arte chino. Este número del programa fue percibido a través de las caracterizaciones en el maquillaje, vestuario y en cada gesto de los actores.

Integrantes del Conjunto de Cantos y Danzas de Shanghai bailando la danza “El patio y la fragancia”.
La danza “Ibis, mi ave carirroja”, protagonizada por Zhu Jiajing y Wang Jiajun, condujo a los espectadores a la armoniosa coexistencia entre el ser humano y la naturaleza, evocando que dicha ave estuvo a punto de extinguirse. Felizmente ya se adoptaron medidas correctivas para proteger el hábitat del ave, lo cual ha favorecido su reproducción.

Integrantes del Conjunto de Cantos y Danzas de Shanghai bailando la danza “El ibis, mi ave carirroja”.
El quinteto “Las cinco flores de oro”, afiatadas y cristalinas voces femeninas, interpretó, en español, “El cóndor pasa”, himno musical del Perú, y luego en propio idioma el canto folclórico “La cosecha de té”, del sur de China. Ambos temas hicieron aflorar las más profundas emociones justo cuando los maestros de ceremonia resaltaron la frase: “traen desde el Lejano Oriente profundos sentimientos de amistad”.
Igual ocurrió cuando el barítono Liao Changyong, que goza de reconocimiento mundial, entonó un fragmento de la ópera bufa El Barbero de Sevilla, de Giaochino Rossini, con un amplio diapasón de voz une la claridad y flexibilidad con la fuerza y el esplendor.

Barítono Liao Changyong.
“Todos los bailarines de ballet me han impresionado muchísimo. La disciplina del artista chino es impresionante y conocida a nivel mundial. Como tenor, evidentemente la voz del barítono, ese largo factótum de “El Barbero de Sevilla”, estuvo cantado a un nivel superlativo propio de los más grandes conciertos. Me encantaría verlo aquí como parte de nuestra compañía en el Teatro Nacional. Así que vamos a poner manos a la obra, porque ese es un lazo que también puede unir al Perú con China”, dijo el congresista Petrozzi, reconocido tenor en el escenario peruano.
Otro momento sublime fue la actuación del virtuoso Hu Chenyun con el suona, instrumento de viento similar a la trompeta, que interpretó “El Ave Fénix y su corte de pájaros en concierto matutino” y “La cosecha de dátiles”, que arrancó notas pentatónicas, recreando ambientes como el trinar de aves y la alegría natural de las familias labriegas al recoger la cosecha.
El pleno del conjunto de Shanghai ofreció también las danzas “Abanicos chinos de seda” y “Fiesta de colores y bellezas”. Ésta última coreografía representó a la etnia Dai y tuvo en los roles estelares a las bailarinas Wang Jin y Deng Yun con sus respectivas acompañantes, que llamaron la atención con delicados y diestros movimientos, así como por el colorido de las ropas.

Integrantes del Conjunto de Cantos y Danzas de Shanghai bailando la danza “Fiesta de colores y belleza”.
“Tenemos que imitar mucho de la cultura china, en principio la disciplina que lo vemos en el arte está plasmada en cada una de sus danzas. En cada interpretación que han dado se puede ver la disciplina que debemos imitar nosotros, los peruanos, en todo ámbito”, dijo la congresista Noceda.
Algo infaltable fue la tradición milenaria de la acrobacia, a cargo del joven Zhang Junyi, que hizo muestra de su fortaleza, destreza y habilidad para fusionar las artes marciales (kung fu y tai ji quan) y desafiar las limitaciones del cuerpo humano, tomando difíciles posturas con un solo brazo en el piso y puesto de cabeza, incluso girando a gran velocidad.

Acróbata Zhang Junyi.
Como complemento, los escolares del taller de Música del Colegio Juan XXIII, agradecieron la presencia de la agrupación artística de Shanghai, ofreciendo el recital “Alegre tambor de cajón”. El cajón es un instrumento de origen afroperuano, que se ha popularizado más allá de las fronteras peruanas y es reconocido como “Patrimonio Cultural de la Nación”.

Escolares del taller de Música del Colegio Juan XXIII tocando tajón.
“La oportunidad de haber participado en esta actividad, realmente me trajo muchos recuerdos de mis años como estudiante de postgrado, como médico, en la Universidad de Medicina. Recordar la época de estudiante y, más que todo, ver en esta manifestación artística los cambios muy bien planteados en la modernidad que tiene ahora el pueblo chino, es muy gratificante”, dijo el médico-cirujano Orlando Leiva, recordando su pasado por las aulas académicas en Shanghai hace 30 años.
Como bien precisaron los maestros de ceremonia durante el programa, desde las orillas del Huangpo, en Shanghai, arribaron a Lima artistas con gran sentimiento, los mismos que evocaron el antiguo proverbio chino que dice: “Amigos íntimos de ultramar y vecinos de confianza del fin del mundo”.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (CCPCh) y Secretario del Comité Municipal del PCCh en Shanghai, Li Qiang; el embajador de China, Jia Guide; los congresistas peruanos Paloma Noceda, presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte; Francesco Petrozzi, vicepresidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural y Juan Del Águila, vicepresidente de la Comisión de Energía y Minas compartieron con 400 asistentes una extraordinaria velada cultural.

Foto del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (CCPCh) y secretario del Comité Municipal del PCCh en Shanghai, Li Qiang y el embajador de China en Perú, Jia Guide.
Material proporcionado por la Agencia de Noticias Xinhua de China.